A principio de los 90 se empezaron a desarrollar las primeras aplicaciones webs y debido a las lentas velocidades de conexión de aquella época, surgió la necesidad de crear un lenguaje que corriera en el lado del cliente.
En 1995, Brendan Eich, un trabajador de Netscape, creo un lenguaje que corría en el lado del cliente y lo llamo LiveScript. Posteriormente, Netscape se alió con Sun Microsystem y cambiaron el nombre al que hoy conocemos, JavaScript.
¿Te lo vas a perder?
Graduado como Ingeniero de Software por la Universidad Politécnica de Madrid, Sergio descubrió el mundo de la programación web a los 16 años, y hasta el día de hoy donde se ha continuado formando trabajando con HTML 5, CSS 3 y JavaScript, con frameworks como AngularJS.
Hace unos años también descubrió un nuevo mundo: el desarrollo de backend, el cual ha compaginado con el front-end para crear aplicaciones web completas con tecnologías modernas como Python y Django.
Estos cursos en modalidad online NO SON bonificables a través de la Fundación ya que para poder acceder a ella se deben cumplir una serie de requisitos tales como limitar al alumno las fechas de realización del curso y excluirle de los beneficios que queremos que encontréis, entre otros: realizar el curso al ritmo de aprendizaje de cada persona, dedicarle el tiempo que tu agenda te permita y que sobretodo tu acceso sea de por vida (y así beneficiarte de todas las actualizaciones que vayan surgiendo).
1- Preferiblemente Chrome
2- Tu editor de texto favorito (Atom, Visual Source Code). El instructor utiliza Sublime Text