En este curso se explica todo lo que hace falta para hacer un chatbot que podrá estar disponible en el 98% de los dispositivos móviles del mercado sin necesidad de instalar nada, ya que el asistente de Google está disponible tanto para Android, como para IOS.
Se enseña cómo usar Dialogflow que es la herramienta de Google que permite desarrollar interfaces conversacionales usando Inteligencia Artificial. Con Dialogflow se pueden hacer chatbots para diferentes plataformas como Facebook, Web, Alexa, Twitter y muchas más. Aunque el curso se centra en el asistente de Google, será fácilmente exportable a otras interfaces.
Se explican todos los pasos necesarios para poder publicar en el Asistente de Google. Como Dialogflow no lo hace todo, también es necesario programar si se quieren tener resultados avanzados. Para eso están los Webhooks que permiten conectar dialogflow con nuestros desarrollos. Se verá cómo hacer eso usando NodeJS y subiendo el código a un servidor, usando como ejemplo Firebase. Además, se verá cómo aprovechar los portales de datos abiertos y las APIs disponibles en Internet para dar posibilidades ilimitadas a nuestro chatbot. Se creará una librería que permitirá reutilizar código en distintos chatbots de forma sencilla.
Los chatbots son asistentes conversacionales que utilizan técnicas de Inteligencia Artificial que les permiten analizar el lenguaje natural, reconocer las intenciones de usuario y responderles en un lenguaje comprensible para el usuario. Tienen mucha utilidad pues pueden servir, por ejemplo, para que una empresa pueda atender a sus clientes 24 horas y responder la mayoría de las necesidades del cliente.
Dialogflow es la plataforma de Google que permite desarrollar interfaces conversacionales para distintas interfaces como el asistente de Google, Facebook, Alexa de Amazon y muchas otras plataformas.
David empezó a programar juegos con ensamblador y Basic en su Amstrad CPC 464 en los años 80. Su vocación le llevo a estudiar Ingeniería Informática y desarrolló una de las 5 primeras webs de España, la del Dpto. de Lenguajes y Ciencias de la Computación donde desarrollaría su carrera como profesor de Universidad enseñando a programar todo lo relacionado con la Web (html, java, css, javascript,…), dispositivos móviles y televisión digital. Desde hace 8 años es el CIO del Ayuntamiento de Málaga donde dirige un equipo de más de 120 personas y ha desarrollado varios chatbots, destacando Victoria la Malagueña que ha recibido diversos premios. LinkedIn: http://linkedin.com/in/davidbueno
Entre las tendencias actuales principales como la Nube, BigData, Blockchain o IA las empresas están necesitando expertos y tienen dificultades para encontrarlos. Los profesionales con conocimientos de chatbots son una parte importante de los perfiles buscados en el grupo de IA. Aunque se pueden encontrar cursos sobre dialogflow, es difícil encontrar un curso orientado al asistente de Google en español, que tiene la ventaja de su disponibilidad en la asi totalidad de los dispositivos móviles actuales.
1. Desarrollar un chatbot con dialogflow y publicarlo en el Asistente de Google
2. Desarrollar webhooks con NodeJS y desplegarlos en Firebase.
3. Usar servicios web y datos abiertos para integrarlos en el chatbot.
4. Hacer un chatbot con personalidad que sea capaz de entender al usuario en temas generales y no solo responder a cuestiones concretas.
5. Crear una librería para poder crear funcionalidades complejas con facilidad.
Desde los primeros minutos el alumno podrá realizar un chatbot para el asistente de Google que podrá contar chistes y frases célebres siendo capaz de detectar el contexto de las conversaciones.
Se continúa completando el chatbot definiendo por parte del alumno la personalidad que quiere que tenga pudiendo completar hasta 83 conversaciones genéricas que sorprenderán a los familiares y amigos del alumno.
Se continuará incluyendo en el chatbot interfaces visuales además de las textuales (text to speech) como tarjetas con imágenes, carruseles, tablas, listas, enlaces o sugerencias.
El siguiente paso consiste en hacer que el chatbot genere la respuesta al usuario de los elementos anteriores mediante programación, permitiéndole consultar datos guardados en el servidor y por último haciendo que el chatbot de información al usuario de datos ofrecidos por terceros mediante el uso de APIs. En la parte final del proyecto se siguen los pasos para conseguir que el chatbot sea publicado en el Asistente de Google. Al final del curso el alumno podrá tener casi completo su chatbot en el ámbito en el que haya querido orientarse.
Muchas empresas están buscando expertos en desarrollo de interfaces conversacionales y son pocos los que pueden hacerlos para el entorno del Asistente de Google, como puede verse en el directorio reducido
Para hacer el curso es necesario tener conocimientos de programación en general, ya que no se explican los conceptos básicos (bucles, arrays o funciones)
También es recomendable tener conocimientos de Javascript (lenguaje base de NodeJS) y JSON para un aprendizaje más rápido, aunque durante el curso se dedica un tema entero a JSON por ser el elemento de intercambio fundamental de información. 😉
Para poder generar una factura, el pago debe ser realizado EXCLUSIVAMENTE por transferencia bancaria sin IVA ya que el tramite sería directo con KeepCoding España S.L.U y no por medio de la plataforma. Una vez realizado el pago, debes enviarnos una copia del justificante a [email protected]
Si has realizado algún pago antes de solicitar la factura, debemos realizar un reembolso para que puedas hacer el pago nuevamente por transferencia bancaria. Este reembolso lo podrás ver reflejado en tu cuenta en pocos días pero solo lo podemos hacer dentro de los 14 días posteriores a la compra. Pasados los 14 días no podemos pedirle a la plataforma que realice este reembolso.
DATOS PARA TRANSFERENCIA BANCARIA:Cuenta: 0073 0100 5105 0525 5146
Código IBAN: ES34 0073 0100 5105 0525 5146
Titular: KeepCoding España SLU
Asunto: Escriba nombre de curso + mail usuario
Por otro lado, necesitaremos tus datos para emitir la factura Nombre y Apellidos ó Empresa, DNI/NIF, Dirección, Ciudad, Código Postal